Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 14/02/2024 , calificado el 20/02/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible
- Estado Actual
- Pleno Aprobación
- Ponentes
-
- Gavin i Valls, Isidre
- Granollers Cunillera, Inés
- Herrero Bono, José Alberto
- Ibáñez Mezquita, Alberto
- López Cano, Ignacio
- López Zamora, Cristina
- Martínez Labella, Ana
- Mejías Sánchez, Carina
- Otero Gabirondo, Mikel
- Palencia Rubio, Héctor
- Pueyo Sanz, Jorge
- Ramos Esteban, César Joaquín
- Rego Candamil, Néstor
- Renteria Lasanta, Nerea
- Rueda Perelló, Patricia
- Plazos
-
- Hasta: 04/03/2024 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 06/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 22/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 29/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 24/09/2025 (13:30) Para mantener enm. y votos particulares en Pleno
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Publicación desde 20/02/2024 hasta 23/02/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Enmiendas desde 23/02/2024 hasta 31/10/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Mesa - Calificación desde 12/09/2024 hasta 16/09/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Debate de totalidad desde 16/09/2024 hasta 26/09/2024
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Informe desde 31/10/2024 hasta 11/06/2025
- Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible Dictamen desde 11/06/2025 hasta 23/09/2025
- Pleno Aprobación desde 23/09/2025
- Fecha de actualización
- 24/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible busca establecer la movilidad como un derecho ciudadano, creando un sistema de transporte integrado, seguro, sostenible e inclusivo. Propone la creación del Sistema Nacional de Movilidad Sostenible para coordinar las administraciones, fomentar el transporte activo y público, y regular la introducción de vehículos automatizados y la logística. También contempla la creación de un fondo para financiar el transporte urbano y planes de movilidad para entidades locales y empresas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la cohesión social y territorial, y cumplir con objetivos medioambientales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y posteriormente se debatieron enmiendas a la totalidad. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda a la totalidad de devolución, criticando la falta de objetivos concretos, medidas específicas, plazos, asignación de competencias y previsiones financieras. El 26 de septiembre de 2024, el Pleno del Congreso debatió y votó esta enmienda, así como solicitudes de avocación del debate y votación final al Pleno, las cuales fueron aprobadas. Posteriormente, se presentaron enmiendas al articulado y la ponencia elaboró un informe con las enmiendas aceptadas, retiradas y transaccionales acordadas, que se elevó a la Comisión.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? El 26 de septiembre de 2024, la enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Popular fue rechazada en el Congreso con 168 votos a favor, 176 en contra y 1 abstención. La solicitud de avocación del debate y votación final al Pleno fue aprobada por una amplia mayoría (346 votos a favor). Durante el debate de totalidad, la mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, ERC, EH Bildu, PNV, Grupo Mixto) se mostraron a favor de continuar la tramitación del proyecto, aunque algunos señalaron la necesidad de mejoras a través de enmiendas parciales. El Partido Popular y VOX presentaron enmiendas a la totalidad, mostrando un rechazo frontal al proyecto.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite. Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad y la avocación del debate y votación final al Pleno, la ponencia ha elaborado un informe con las enmiendas y propuestas transaccionales, que ha sido elevado a la Comisión.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la enmienda a la totalidad significa que el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible continúa su tramitación en el Congreso. La avocación al Pleno permite que el debate y la votación final se realicen directamente en esta cámara. La elaboración del informe de ponencia con las enmiendas acordadas es un paso clave para acercar posturas y preparar el texto para su votación definitiva en el Congreso, antes de pasar a su posible aprobación en el Senado.
Documentos
Publicaciones del 23/2/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. A-9-1 de 23/02/2024 Contenido generado por IA
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y busca crear un sistema integrado, seguro, sostenible e inclusivo. Propone el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible para coordinar a las administraciones y establece el DOMOS como marco de planificación. Fomenta la movilidad activa, el transporte público y la digitalización, a la vez que regula la introducción de vehículos automatizados y la logística. Se crea el Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible para financiar el transporte urbano y se establecen planes de movilidad para entidades locales y empresas. La ley busca mejorar la eficiencia, la cohesión social y territorial, y cumplir con los objetivos medioambientales, incluyendo un régimen sancionador para garantizar su cumplimiento.
Publicaciones del 17/9/2024
Enmiendas a la totalidad
BOCG
Enmiendas a la totalidad
BOCGVer boletín original Núm. A-9-2 de 17/09/2024 Contenido generado por IA
Enmienda de Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Enmienda a la totalidad de devolución del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
- Modificación(es):
- Se critica la falta de objetivos concretos, medibles y compromisos nacionales en la ley para abordar los retos de la transformación de la movilidad.
- Se señala la ausencia de medidas específicas para alcanzar los objetivos mencionados en la exposición de motivos.
- Se critica la falta de previsión de plazos transitorios, cronogramas de ejecución, obligaciones claras para ciudadanos y empresas, e inversiones públicas cuantificables.
- Se critica la falta de desarrollo reglamentario en aspectos clave como la distribución urbana de mercancías (DUM), la regulación de vehículos ligeros de reparto, los requisitos para plataformas tecnológicas de transporte, y la regulación de los derechos de los trabajadores de plataformas (riders).
- Se argumenta la falta de asignación de competencias a organismos concretos, generando inseguridad jurídica, y se menciona la ausencia de una dirección general o departamento específico para la DUM en el Ministerio de Transportes.
- Se critica la configuración de órganos de consulta y asesoramiento sin capacidad ejecutiva ni responsabilidades específicas, calificando la ley de "vacía de contenido ejecutivo".
- Se señala la falta de diagnóstico sobre el estado del parque de vehículos motorizados, la antigüedad media y la ausencia de objetivos realizables para su renovación, especialmente hacia el vehículo eléctrico.
- Se critica que la ley no contemple inversiones para alcanzar objetivos de "desplazamientos responsables" y movilidad segura y sostenible, y se considera poco realista la "formación a la ciudadanía".
- Se argumenta que la ley no aborda la tributación en el ámbito de la movilidad ni establece cambios fiscales que favorezcan modelos más eficientes y sostenibles.
- Se critica la baja penetración del vehículo eléctrico en España y la falta de realismo en los objetivos de descarbonización inclusiva, debido a barreras legales, de gestión y de infraestructura de recarga.
- Se señala la complejidad del sistema de ayudas para vehículos eléctricos y la dilación en el pago.
- Se critica la falta de consideración de las necesidades de las nuevas tipologías de vehículos, formas y servicios de movilidad, así como la falta de información y datos en tiempo real para las entidades locales.
- Se critica la falta de soluciones operativas y financieramente viables para la movilidad rural y la "España despoblada", considerando la ley "programática y poco operativa".
- Efecto: La enmienda propone la devolución completa del Proyecto de Ley al Gobierno por considerar que carece de objetivos claros, medidas concretas, desarrollo reglamentario adecuado, asignación de competencias y previsiones financieras necesarias para abordar eficazmente los retos de la movilidad sostenible.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, en su estado actual tras la presentación de la enmienda a la totalidad por parte del Grupo Parlamentario Popular, se encuentra en una fase de debate fundamental sobre su enfoque y viabilidad. La enmienda critica la falta de concreción en los objetivos, la ausencia de medidas específicas y plazos definidos para su implementación, así como la insuficiencia en la asignación de competencias y la previsión de recursos financieros. Se señala una carencia en el desarrollo reglamentario de aspectos cruciales como la distribución urbana de mercancías y la regulación de nuevos modelos de movilidad, además de una crítica a la falta de análisis sobre el parque vehicular y la escasa ambición en la promoción de la electrificación y la movilidad rural. La propuesta de devolución busca forzar una reformulación del texto que aborde estas deficiencias, garantizando una ley más operativa, con objetivos medibles y un marco institucional y financiero robusto para la transformación del sistema de movilidad.
Publicaciones del 26/9/2024
Votación 26/9/2024
Votación Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)
Votación 26/9/2024
VotaciónProyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Enmienda a la totalidad de devolución presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/9/2024
Votación Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Solicitudes de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de ley, presentadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y por el Grupo Parlamentario Republicano.
Ver votaciones en la web del congreso (26/9/2024)
Votación 26/9/2024
VotaciónProyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Solicitudes de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de ley, presentadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y por el Grupo Parlamentario Republicano.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Avocación por el Pleno
Diario de sesiones
Pleno - Avocación por el Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.66 de 26/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al número de expediente 121/000009, sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, detalla el debate de totalidad de esta iniciativa legislativa.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la ley como un avance necesario para la modernización del país, la mejora de los servicios públicos y la lucha contra el cambio climático. Destaca que el proyecto de ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano, promueve la descarbonización del transporte, la digitalización y la innovación, y busca mejorar la calidad del gasto público. Señala que el texto es el mismo que se presentó en la legislatura anterior y que el Partido Popular no mostró oposición entonces. Argumenta que la ley es necesaria para cumplir con los compromisos europeos y evitar la pérdida de fondos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Considera la ley una oportunidad para avanzar en aspectos importantes, como la democratización, descarbonización, descentralización y digitalización del transporte. Critica al Partido Popular por su "negacionismo" y por sus políticas que van en contra de la movilidad sostenible. Señala la necesidad de que la ley sea más ambiciosa en cuanto a objetivos climáticos y que no se limite a ser un mero trámite para Bruselas.
- Grupo Parlamentario Republicano: Considera que la movilidad sostenible debe ser un servicio universal, moderno, igualitario y cohesionador. Aunque critica aspectos centralistas y la falta de objetivos claros de descarbonización, votará en contra de la enmienda a la totalidad para permitir la tramitación y presentar enmiendas parciales. Destaca la importancia de que la ley respete las competencias autonómicas y que se priorice el transporte público y la mejora de las infraestructuras ferroviarias.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: No apoyará la enmienda a la totalidad del PP, aunque considera que la ley tiene carencias y debe ser mejorada. Reclama objetivos concretos y evaluables para la descarbonización, la primacía del transporte público y la consideración de la transición ecológica desde una perspectiva socialmente equitativa.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votará en contra de la enmienda a la totalidad para permitir la continuidad de la tramitación. Presentará enmiendas para mejorar el proyecto, especialmente en lo referente al respeto de las competencias autonómicas y la simplificación de organismos. Destaca la importancia de la movilidad como derecho y la necesidad de un marco normativo que respete las particularidades de cada territorio.
- Grupo Parlamentario Mixto (representado por el señor Ruiz de Pinedo): No apoyará la enmienda a la totalidad del PP, aunque considera que la ley tiene carencias. Reclama objetivos concretos, hitos evaluables y un enfoque socialmente equitativo en la transición hacia la movilidad sostenible.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Presenta una enmienda a la totalidad de devolución argumentando que la ley es una "barbaridad", que limita la libertad de los ciudadanos, no reduce emisiones, no es sostenible y carece de estudios de impacto económico, social o ambiental. Critica que el texto sea el mismo que el presentado en la legislatura anterior y que no se hayan atendido las peticiones de las comunidades autónomas. Acusa al Gobierno de falta de diálogo y de presentar una ley impuesta por la Comisión Europea.
- Grupo Parlamentario VOX: Presenta una enmienda a la totalidad argumentando que la ley es impuesta por la Comisión Europea y la Agenda 2030, que restringe la libertad de circulación con las zonas de bajas emisiones y que perjudica a sectores económicos clave. Critica la falta de fondos europeos y la escasa red de recarga para vehículos eléctricos. Considera que la ley crea nuevos organismos innecesarios y genera conflictividad territorial.
Acuerdo/Desacuerdo/Matices:
- Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado entre la mayoría de los grupos (PSOE, SUMAR, ERC, EH Bildu, PNV, Mixto, PSC) en la necesidad de avanzar en la tramitación del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y en la oposición a la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Popular. Se reconoce la importancia de la movilidad sostenible y la necesidad de abordar los retos climáticos y de transporte.
- Desacuerdo: El Partido Popular y VOX presentan enmiendas a la totalidad, mostrando un rechazo frontal al proyecto de ley, argumentando que es perjudicial para la economía, la libertad de los ciudadanos y la soberanía nacional.
- Matices: Grupos como ERC, BNG, Junts per Catalunya y EH Bildu, si bien votan en contra de la enmienda a la totalidad, señalan carencias en el texto y anuncian la presentación de enmiendas parciales para mejorarlo, especialmente en lo referente al respeto de las competencias autonómicas, la concreción de objetivos y la financiación del transporte público. El Grupo Junts per Catalunya, en particular, señala que ha llegado a acuerdos con el ponente socialista para corregir aspectos centralistas e intervencionistas del texto a través de enmiendas parciales.
Publicaciones del 3/10/2024
Avocación del debate y votación
BOCG
Avocación del debate y votación
BOCGVer boletín original Núm. A-9-3 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha decidido asumir el debate y votación final del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Anteriormente, este proyecto era gestionado por la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible.
Publicaciones del 22/11/2024
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCG
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 26/6/2025
Informe de la Ponencia
BOCG
Informe de la Ponencia
BOCGVer boletín original Núm. A-9-5 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
El informe de la ponencia sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible detalla las enmiendas y propuestas transaccionales que la ponencia ha estudiado y eleva a la Comisión. Se enumeran las enmiendas aceptadas y retiradas por los diferentes grupos parlamentarios, así como las enmiendas transaccionales acordadas, que buscan integrar diferentes puntos de vista y lograr consensos sobre el texto legislativo. El documento también incluye un índice detallado del proyecto de ley, que abarca desde las disposiciones generales hasta el régimen sancionador, pasando por la planificación de infraestructuras, la financiación de la movilidad urbana, la innovación y la digitalización en el sector.